El 4 de octubre, la Iglesia Católica celebra la fiesta de uno de los santos más queridos y populares, San Francisco de Asís (1182-1226). En 1979, el Papa Juan Pablo II proclamó a San Francisco como “patrono celestial de los que promueven la ecología” (cf. Carta Apostólica Inter Sanctos: AAS 71 [1979], 1509f). Acerca de San Francisco el Papa Juan Pablo II dijo:

“Se ofrece a los cristianos un ejemplo de respeto genuino y profundo de la integridad de la creación. Como amigo de los pobres que fue amado por las criaturas de Dios, San Francisco invita a toda la creación: animales, plantas, fuerzas naturales, incluso Hermano Sol y Hermana Luna, para dar honor y alabanza al Señor. El pobre de Asís nos da testimonio de la atención que cuando estamos en paz con Dios somos más capaces de dedicarnos a la construcción de la paz con toda la creación que es inseparable de la paz entre todos los pueblos.”1

La relación ejemplar de San Francisco con la creación de Dios, donde cada criatura es sagrada, es un camino a seguir hoy y un llamado a proteger y preservar la creación reconociendo nuestra profunda interconexión con ella. San Francisco nos ensena que hoy la mejor manera de alcanzar una paz perdurable es cuando vivimos nuestra vida como parte de la creación no cuando vivimos para dominar o destruir la creación. San Francisco nos dio un ejemplo cuando abrazando la pobreza material decidió estar al lado de los pobres de su época como una manera de vivir en armonía con la Creación. San Francisco es realmente un modelo a seguir en un mundo como el nuestro donde existen altos índices de pobreza.

En nuestros días, la relación ejemplar de San Francisco con la creación de Dios nos sirve como aliciente para luchar contra el cambio climático, el efecto más peligroso de la crisis ecológica en que vivimos. Siguiendo el ejemplo de San Francisco la Coalición Católica sobre el Cambio Climático, una organización apoyada por una docena de organizaciones católicas nacionales como la Oficina de Justicia, Paz y Desarrollo Humano y el Programa de Justicia Ambiental de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos a través del programa Embajadores Católicos del Cambio Climático ofrece presentaciones sobre la implicaciones morales del cambio climático coherente con la doctrina católica tal como lo indica el Santo Padre en su Mensaje del Día Mundial de la Paz de 2010, Si Quieres Cultivar la Paz, Protege la Creación, y en la declaración de los obispos Católicos de los Estados Unidos: El Cambio Climático Global: Llamado al Diálogo, la Prudencia y el Bien Común.

Cada embajador esta encargado de promover la Promesa de San Francisco de Cuidar la Creación y a los Pobres: una promesa y un compromiso de los individuos católicos, familias, parroquias, organizaciones e instituciones a vivir nuestra fe mediante la protección de la creación de Dios en nombre de los pobres, que al final, son los que enfrentan los más duros impactos del cambio climático global. La promesa de San Francisco incluye un compromiso con cinco elementos, ellos son:

Yo / Nosotros nos comprometemos a:

REZAR y reflexionar sobre el deber de cuidar la Creación de Dios y proteger a los pobres y vulnerables.

APRENDER y enseñar a otros acerca de las causas y las dimensiones morales del cambio climático.

EVALUAR cómo cada uno de nosotros, individualmente o en nuestro hogar, centro laboral u otras entidades, está contribuyendo al cambio climático (consumo y conservación).

ACTUAR para cambiar nuestras decisiones y comportamientos y reducir las formas en que contribuimos al cambio climático.

DEFENDER las prioridades y los principios católicos en los debates y decisiones en torno al cambio climático, especialmente en la medida en que afectan a los pobres y vulnerables.

Si usted está buscando como celebrar la fiesta de San Francisco, le invito a buscar el siguiente sitio en la web http://catholicclimatecovenant.org/la-promesa-de-san-francisco/ es el primer paso en la dirección correcta de cuidar la creación y el pobres.

Si desea saber más acerca del programa del Embajadores Católicos del Cambio Climático puede ir a http://catholicclimatecovenant.org/about-us/catholic-climate-ambassadors/

Feliz Día de San Francisco

1. Juan Pablo II “ Paz con Dios Creador, Paz con toda la Creación, Vatican.

Nelson Araque, M.A.
Embajador Católico del Cambio Climático

Nelson Araque es originario de Bogotá, Colombia y vive en Dania Beach, FL con su esposa y su hija. Es maestro en Cardinal Gibbons High School en Fort Lauderdale, FL. El Sr. Araque es licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de La Salle en Bogotá, Colombia, obtuvo una Maestría en Ministerios Pastorales de la Universidad de St. Thomas en Miami y actualmente está trabajando en su doctorado en Teología en la Universidad Barry, donde pronto espera recibir un Doctorado en Ministerios.

El Sr. Araque también es un embajador Católico por el Clima y se pueden comunicar con él, por medio del siguiente correo electrónico- nap70@hotmail.com

Comments/Comentarios

comments