Debido a mi trabajo y mi vocación Cristiana, frecuentemente escucho en las parroquias ya sea dentro de ministerios, grupos, apostolados o movimientos el término “voluntario”. Pero ¿Qué es un voluntario? Según la definición que da la Real Academia Española la define como

Persona que, entre varias obligadas por turno o designación a ejecutar algún trabajo o servicio, se presta a hacerlo por propia voluntad, sin esperar a que le toque su vez.”

Por lo cual, son personas que por su propia voluntad dan su tiempo sin necesidad de sentirse obligados, pero en algunos casos no es la realidad. He conocido a muchos “voluntarios” que se sienten obligados a ejecutar o llevar a cabo una función dentro de la Iglesia, ya sea como catequista, ministro extraordinario de la Sagrada Comunión, proclamador, cursillista, etc. porque han hecho una promesa, o un acuerdo con el líder o coordinador o sacerdote de la parroquia.  La pregunta que yo hago es ¿será el término correcto que debemos usar en nuestro lenguaje?

A mi parecer no, no es el término apropiado porque los que estamos ejerciendo es la vocación, lo hacemos como respuesta al llamado que el Señor ha hecho a cada uno de los que hemos sido bautizados. Gracias a la virtud de nuestro bautismo, el Catecismo de la Iglesia Católica enfatiza lo siguiente,

baptism
“Los bautizados “renacidos [por el bautismo] como hijos de Dios están obligados a confesar delante de los hombres la fe que recibieron de Dios por medio de la Iglesia” (LG11) y de participar en la actividad apostólica y misionera del Pueblo de Dios (cf LG 17; AG7,23)” no.1270

Por lo cual, no existen los ‘voluntarios católicos’, porque si han recibido ese llamado del Señor a través del Bautismo son más bien discípulos del Señor y estamos llamados a participar en la ‘actividad apostólica y misionera del Pueblo de Dios’ que es la Iglesia.  Esto ayuda a cambiar la perspectiva que tal vez un “voluntario católico” pueda tener de que da de su tiempo para llenar las necesidades de la Iglesia, en vez de entender que es Dios mismo que lo ha llamado a cumplir su misión dentro de la Iglesia.

La pregunta que yo dejo para todos aquellos que son coordinadores, jefes de grupo o líderes,

¿Cómo hacen para ayudar a sus ‘voluntarios’ comprender que son discípulos del Señor y que requiere compromiso debido al llamado de su bautizo?

2015 © Adrian Alberto Herrera.  Todos derechos reservados.

Comments/Comentarios

comments